top of page
Buscar

En el momento en que todo emprendedor decide formalizar legalmente su idea, es normal que lleguen ciertas dudas sobre los beneficios que aportará el constituirse como persona moral, o bien, establecer su actividad como persona física. En las presentes líneas exploraremos algunos datos relevantes.


Nueva empresa
Nueva empresa

Actividad y cumplimiento de obligaciones


Independientemente de la actividad que desarrolle tu negocio, es muy importante poder proyectar formalidad con tus clientes, además del debido cumplimiento de obligaciones legales, mercantiles, laborales, de seguridad social, entre otras.


Acceso a créditos


Otro punto importante es definir, de acuerdo a las necesidades de la actividad que se desarrolle, si se requiere acceder a créditos ante instituciones financieras que ayuden a impulsar el arranque del proyecto. En muchas ocasiones, las personas morales son más propensas a acceder a créditos que las personas físicas.


Estructura legal y formalidad en la administración del negocio


Sin quitarle su debido valor a otros rubros, en SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES consideramos que tanto la estructura legal, como la forma de administración de la empresa son los aspectos más importantes al momento de iniciar un emprendimiento. El hacer las cosas correctamente desde un inicio aportará al empresario la certeza necesaria para el futuro.


Es cierto que en cualquier momento las sociedades mercantiles pueden celebrar actas de asamblea que regulen o ajusten algún punto pendiente, sin embargo, si desde el momento de la constitución se establecen las bases sólidas como son: denominación, capital, accionistas, forma de administración, duración del administrador en el cargo, apoderados que desempeñarán sus facultades para actos en concreto, por mencionar algunas, entonces, se vuelve más simple el arranque de actividades.


Análisis para viabilidad de persona física o moral


En esta firma legal consideramos que todo emprendimiento tiene su esencia y necesidades particulares. Si bien la ley mexicana permite desarrollar actividades como persona física o como persona moral, también es cierto que antes de tomar una decisión se deben considerar cuestiones presentes y situaciones futuras que puedan determinar la decisión adecuada.


Acércate a SÁNCHEZ GAMIÑO CONSULTORES, nuestro departamento mercantil podrá asesorarte de la manera más adecuada, y con ello, elijas con tranquilidad el esquema que más se adapte a tus necesidades.


Ante cualquier duda, podrás ponerte en contacto con nuestro equipo al correo electrónico: contacto@sanchezgamino.com


 
 
 

Cuando pensamos en iniciar un emprendimiento, uno de los primeros pasos que se deben desarrollar es la protección de tu marca, y esto se logra a través del registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (por sus siglas, IMPI).


Idea
Idea

En el presente blog exploraremos los aspectos más esenciales al momento de realizar un registro.


¿Qué quieres registrar?


Las opciones que contempla actualmente la legislación son las que se describen a continuación:


· MARCA. Signo que se percibe por los sentidos y que distinga un producto o servicio.

· MARCA COLECTIVA. Aplica para asociaciones de productores, fabricantes o prestadores de servicios.

· AVISO COMERCIAL. Frases u oraciones (slogan).

· NOMBRE COMERCIAL. Para solicitar la publicación del nombre de un establecimiento.

· IMAGEN COMERCIAL. Aplica solamente para los casos en donde se pretende registrar no solo un diseño o marca, sino también aspectos que complementan toda una imagen comercial. Aplica en muy pocos casos.


¿Tu marca está conformada por palabras, diseños o un conjunto de ambos?

En este sentido, es posible que la marca que pretendas registrar se forme por palabras, diseños o un conjunto de ambas posibilidades. Identifícalo adecuadamente.


· UNA PALABRA(S). Esta opción solo se considera cuando se pretenda registrar palabra o palabras sin considerar el tipo de letra, diseño, colores o elementos gráficos.

· UN DISEÑO. Se conforma exclusivamente de figuras y no debe contener palabras, letras o números.

· PALABRAS CON DISEÑOS. Se conforma por palabras, números o letras, acompañados de figuras y/o colores.


Recuerda, puede darse el caso en que existan elementos no reservables en tu diseño. Es importante que se indique a la autoridad cuáles son esos elementos para evitar confusión y una demora en la resolución del trámite.


También es importante aclarar que, si tu marca contiene frases o texto en otro idioma, se le deberá indicar al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la traducción de esas palabras.


Otro aspecto que en algunos casos genera confusión es la debida clasificación de la marca.


Hay que recordar que, de acuerdo con la clasificación de NIZA, debe localizarse correctamente el producto o servicio en alguna de sus clasificaciones. Para PRODUCTOS se abarca de la clase 1 a la 34 y para SERVICIOS corresponde a la clase 35 a la 45.


¿La marca que pretendes registrar está debidamente clasificada?


En SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES consideramos que, ante la necesidad registrar una marca, se vuelve necesario el apoyo de abogados expertos en propiedad Industrial como la presente firma, quienes podrán asistirte en el todo el proceso de clasificar la marca, cumplir con los requisitos de fondo y forma y presentar el trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.


Ante cualquier duda sobre el mencionado trámite, podrás ponerte en contacto con nuestro equipo al mail: contacto@sanchezgamino.com

 
 
 

Si estás pensando en iniciar tu propio proyecto y con ello constituir una empresa en México, lo más probable es que tengas que aclarar varios puntos que suelen generar confusión y duda.


¿Conoces los aspectos clave de toda empresa?


En este blog exploraremos cuáles son las características más importantes de una sociedad mercantil, o comúnmente denominada, la estructura legal de una empresa.


ANALISIS DE EMPRESA
ESTRUCTURA EMPRESA


Inicialmente se requiere aclarar ¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles que reconoce la Ley?


Hablando particularmente de sociedades mercantiles, se reconocen las siguientes:


· Sociedad en nombre colectivo

· Sociedad en comandita simple

· Sociedad de responsabilidad limitada

· Sociedad anónima

· Sociedad en comandita por acciones

· Sociedad cooperativa

· Sociedad por acciones simplificada


¿Qué se entiende por formalidad y estructura legal?


Se refiere principalmente a la formalidad que guarda la propia empresa, esto puede abarcar varios puntos importantes que se plasman en el Acta Constitutiva, realizada ante fedatario público e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, y que la propia Ley General de Sociedades Mercantiles indica:


· Nombre, nacionalidad y domicilio de los accionistas

· Objeto de la sociedad

· Razón social o denominación

· Duración

· Capital social

· Domicilio

· Forma de administración

· Entre otros


Es importante aclarar que tanto los requisitos obligatorios que establece la Ley como las reglas sobre organización y funcionamiento de la sociedad que establezcan los accionistas, constituirán los estatutos de la misma.


En SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES consideramos que, ante la necesidad de constituir una empresa, se vuelve necesario un análisis adecuado de la actividad que desarrollará la misma, y con ello, se tome la decisión más acertada en cuanto al tipo de sociedad que se requiere, así como la estructura legal que se plasmará en el Acta Constitutiva.


Es muy importante que te asesores de abogados expertos en materia corporativa como SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES, ya que nuestro enfoque preventivo y de análisis te permitirá conocer las opciones que existen por Ley, y con ello, tomes la decisión más adecuada para tu emprendimiento.



 
 
 
bottom of page