top of page
Buscar

Si eres empresario, seguramente te has preguntado cómo debes formalizar adecuadamente la contratación del personal en tu negocio, o incluso, te habrás cuestionado sobre la mejor modalidad de contrato que aplica a tus trabajadores.


Inicialmente debemos recordar que por ley se tienen diversas modalidades de contrato:


· Contrato por Obra Determinada

· Contrato por Tiempo Determinado

· Contrato por Temporada

· Contrato por Tiempo Indeterminado con o sin periodo de prueba

· Contrato para Capacitación Inicial


En este orden de ideas, es muy importante aclarar que cada una de estas modalidades conlleva algunos requisitos particulares que deben cumplir, es decir, dependiendo de la actividad que desarrolle el trabajador, la empresa deberá utilizar alguna de las formas de contratación.


En este blog exploraremos los requisitos de forma que deben cumplir.


¿Cómo deben formalizarse los diferentes tipos de contrato?


El artículo 24 de la Ley Federal del Trabajo establece que todas las condiciones de trabajo se deben hacer constar por escrito, se deben realizar dos ejemplares, de los cuales cada parte deberá tener uno de ellos.


¿Qué debe contener el contrato?


Por mencionar solo algunos de los requisitos:


· Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, CURP, RFC, domicilio de las partes.

· Tipo de contratación

· Servicios que ejecutará el trabajador

· Duración de la Jornada

· Designación de beneficiarios

· Forma y monto del salario, etc.


Existen muchos más requisitos que serán aplicables a casos concretos, por ejemplo, los trabajadores que desarrollan sus actividades fuera de México. En SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES podemos asesorarte adecuadamente respecto a los requisitos que deben cumplir los contratos para casos concretos.


Análisis particular a cada caso


En esta firma legal recomendamos ampliamente que se haga un análisis detallado de cada caso en concreto para que se firme adecuadamente el contrato laboral aplicable al perfil contratado, y con esto, se evite el uso indiscriminado de “formatos de contrato laboral” que en muchas ocasiones resulta perjudicial.


Si eres una pequeña, mediana o incluso una gran empresa, es muy importante que te asesores de abogados expertos en materia laboral como SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES, ya que nuestro enfoque preventivo te permitirá conocer si actualmente cumples con todos los requisitos que la Ley exige en materia de contratos individuales de trabajo. Evita sanciones y riesgos por incumplimiento.

 
 
 

Uno de los temas que más llaman la atención tanto a nivel empresa como a nivel trabajador es la forma en cómo deben ser pagados los DIAS FESTIVOS EN MÉXICO. Recordemos que el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece cuales son los días de descanso obligatorio:


I. 1o. de enero;

II. 1er lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;

III. 3er lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;

IV. 1o. de mayo;

V. 16 de septiembre;

VI. 3er lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;

VII. 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;

VIII. 25 de diciembre

IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.


asueto
dias festivos

Ahora bien, ¿Qué debo tomar en cuenta si soy empresa y necesito que los trabajadores desarrollen actividades en esos días?


En este blog exploraremos la forma de retribuir a los trabajadores.


¿Cómo debe realizarse el pago?


El artículo 75 del mismo ordenamiento legal señala que en los días de descanso obligatorio los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios, pero tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.


Te dejamos un ejemplo práctico:


Un trabajador que percibe un salario diario de $ 300 pesos y le tocara laborar el día 16 de septiembre.


Su percepción sería:


Salario diario: $ 300 pesos

Salario doble por el servicio prestado: $ 600 pesos

Total a percibir por el día de trabajo: $ 900 pesos.


¿Cuál es la importancia de realizar adecuadamente el cálculo de la nómina y pagar correctamente a los trabajadores?


Su importancia radica en dar cumplimiento a lo establecido en los ordenamientos laborales, y con ello, evitar sanciones por incumplimiento, o en su caso, demandas de carácter laboral por parte de los trabajadores.


¿Cumples adecuadamente con esta retribución? No dudes en contactarnos para una asesoría en profundidad.



Conclusión


Si eres una pequeña, mediana o incluso una gran empresa, es muy importante que te asesores de abogados expertos en materia laboral como SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES, ya que nuestro enfoque preventivo te permitirá minimizar los riesgos por incumplimiento.

 
 
 

Si eres una pequeña, mediana o incluso una gran empresa no estás exento de tener alguna contingencia a nivel legal. ¿Sabes cómo prevenir riesgos?


En el presente blog exploraremos una alternativa de prevención que tienen las empresas, esto es, realizar una Auditoría Legal tanto a nivel preventivo como correctivo.


¿Qué es una Auditoría Legal?


Una Auditoría Legal puede entenderse como la revisión a profundidad de aspectos esenciales que debe cumplir toda empresa (sin importar su tamaño o número de trabajadores), por ejemplo: contratos con clientes, contratos con proveedores, contratos con trabajadores, registro de marca (o vigencia de la misma) e incluso, aspectos mucho más profundos como cumplimiento corporativo de obligaciones anuales, avisos de inversión extranjera, cumplimiento en materia de Seguridad Social, etc.


Revisión de porcentaje de riesgo
Auditoría

¿Te has preguntado sobre los beneficios de realizar periódicamente una auditoría a profundidad?


Es muy importante que te acerques a abogados expertos en el ámbito empresarial como SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES ya que nuestro enfoque especializado en materia empresarial junto con la visión de prevención de riesgos, podrán aportarte un panorama real y un plan de acción inmediato para regularizar las cuestiones legales que se tengan pendientes.


¿Cuál es la importancia de practicar una Auditoría Preventiva?


Su importancia radica en tener una visión clara del grado de cumplimiento o incumplimiento que tenga toda empresa y cuantificar las posibles sanciones que tengan al momento de practicar la auditoría.


Conclusión


Asesórate de abogados expertos como SANCHEZ GAMIÑO CONSULTORES, ya que nuestro enfoque preventivo te permitirá minimizar al máximo los riesgos por incumplimiento en tu empresa. Una Auditoría Legal preventiva y correctiva te asegurará tener una visión clara sobre el grado de cumplimiento o incumplimiento que a día de hoy tiene tu negocio.

 
 
 
bottom of page